Este taller, corresponde al proyecto de capacitacion para la intervencion escenica La escena violenta promovido por Asalto-teatro, el festival Teatro para el fin del mundo y el programa IBERESCENA.
Su mecanica se basa en un proceso mediante el cual se pretenden establecer los componentes y estrategias que integran los diferentes formatos de intervención en espacios en espacios públicos y privados de la ciudad.
Objetivo:
Lograr la articulación de un proceso intensivo de trabajo en función de establecer las estrategias y condiciones básicas que componen la intervención teatral en espacios públicos y privados de la ciudad.
Descripción:
El programa del taller propone la integración de una estructura actoral que permita operar en situaciones de emergencia bajo el tratamiento simbólico de las temáticas referidas a la destrucción paulatina de las ciudades y la gente que habita en ellas; orientando una reflexiva sobre el papel que el teatro juega frente a estos escenarios del desastre y con el objetivo de convocar nuevos públicos y horizontes de significación frente a los episodios de violencia que sacuden el imaginario colectivo de nuestros días.
El programa del taller propone la integración de una estructura actoral que permita operar en situaciones de emergencia bajo el tratamiento simbólico de las temáticas referidas a la destrucción paulatina de las ciudades y la gente que habita en ellas; orientando una reflexiva sobre el papel que el teatro juega frente a estos escenarios del desastre y con el objetivo de convocar nuevos públicos y horizontes de significación frente a los episodios de violencia que sacuden el imaginario colectivo de nuestros días.
De este modo se pretenden abarcar las siguientes temáticas por espacio mínimo de quince a veinte horas de trabajo intensivo:
• Sentido crítico de la emergencia.
• Transgresión y reestructuración de espacios.
• Intercomunicación a partir del diseño de códigos.
• Esquemas de operación simultánea.
• Diseño y planeación de rutas alternativas y de escape.
• Mapas estratégicos y formatos de intervención.
• Proyectos de ocupación efímera y a largo plazo.
• Multidisciplina/ colindancia con otros lenguajes.
Dirigido a:
• Actores
• Bailarines
• Coreógrafos
• Directores de escena profesionales o en ciernes a partir de 18 años.
Teatro para el fin del mundo es un proyecto que contempla la ocupación de espacios emergentes mediante procesos de investigación, tratamiento y resolución escénica inmediata
• Transgresión y reestructuración de espacios.
• Intercomunicación a partir del diseño de códigos.
• Esquemas de operación simultánea.
• Diseño y planeación de rutas alternativas y de escape.
• Mapas estratégicos y formatos de intervención.
• Proyectos de ocupación efímera y a largo plazo.
• Multidisciplina/
Dirigido a:
• Actores
• Bailarines
• Coreógrafos
• Directores de escena profesionales o en ciernes a partir de 18 años.
Teatro para el fin del mundo es un proyecto que contempla la ocupación de espacios emergentes mediante procesos de investigación, tratamiento y resolución escénica inmediata
No hay comentarios:
Publicar un comentario