Ángel
Hernández Arreola es director de escena y dramaturgo.
Fundador de Teatro para el fin del
mundo programa continuo de
intervención y ocupación de espacios marcados por contextos de violencia
arraigados a la ruina y destinados al abandono dentro de las ciudades de
México e Iberoamérica.
Becario
del FONCA en del programa Jóvenes creadores 2004-2005 en la
categoría de teatro para la puesta en escena de Diluvio; teatro de esquina; incorporando el trabajo del actor a
los postes de energía eléctrica en la ciudad. Seleccionado por el Programa de intercambio de residencias
artísticas en el extranjero que
promueve el FONCA y el Instituto de teatro de Praga para
llevar a cabo una residencia artística en la ciudad de Praga, Republica
Checa.
Es
acreedor a la beca del programa México
en Escena 2009 del CENART en el área de Producción y experimentación de las artes escénicas en México para
el desarrollo de un programa de gira a lo largo de la frontera norte
presentando el espectáculo End game de
Samuel Beckett dentro de espacios en condiciones de abandono. Es becario
del programa Jóvenes creadores 2010 del
FONCA para la realización del proyecto Llera: teatro en los infiernos al interior de un precipicio al
borde de la carretera.
En
2011 y 2013 recibe el apoyo del programa
Iberescena para la realización del festival Teatro para el fin del mundo. En el año 2012 es acreedor al Premio Nacional de Dramaturgia Altaír
Tejeda de Tamez con la obra
Aproximación al interior de una ballena y en el 2013 al Premio Nacional de Dramaturgia Víctor Hugo
Rascón Banda con el texto Padre
fragmentado dentro de una bolsa misma obra que obtiene el premio del público y del jurado en el festival de Heidelberg Alemania.
Desarrolla el proyecto de investigación de espacios marcados por la guerra y creación dramatúrgica Vietnam Jamás dentro del Programa de residencias artísticas del FONCA 2013, y el programa La escena violenta, llevando una residencia en los países asiáticos de Vietnam, Camboya y Tailandia.
A principios de 2014 desarrolla el proyecto Espacios de la desaparición realizando un registro por centros
clandestinos de tortura y exterminio en los países de Chile, Argentina y
Uruguay para la creación del texto Iceberg.
Actualmente realiza el proyecto Haiku
del derrumbe que comprende una intervención escénica a la planta nuclear
de Fukushima, luego del terremoto ocurrido en el año 2011 en Japón y el proyecto Novias del opio en el pais de Afganistán becado por el programa Iberescena. También
es director del festival Teatro para el
fin del mundo; la escena en estado de emergencia y el Festival de la Bestia; encuentro artístico
multidisciplinario para el migrante en tránsito.
|
jueves, 30 de agosto de 2012
Angel Hernandez/ Curriculum Vitae
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario